Si eres autónomo y por alguna razón deseas darte de baja, puede que te preguntes cómo pedir el desempleo por autónomo. En este artículo te daremos toda la información necesaria para realizar este procedimiento sin inconvenientes.

Muchos trabajadores autónomos se preguntan si es posible darse de baja y solicitar el Subsidio por desempleo que normalmente reclaman los trabajadores por cuenta ajena que se han quedado sin empleo de forma involuntaria, por despido o por causas de salud, accidentes laborales u otras situaciones que los obligan al cese de sus actividades laborales.

La respuesta a esta interrogante es que efectivamente, desde hace poco tiempo la Ley permite que todos los trabajadores autónomos que se vean en la necesidad de darse de baja puedan solicitar la prestación por desempleo, oficialmente llamada prestación por cese de actividad.

Se puede concluir que el desempleo o cese de actividad en el caso de los autónomos, representa una suspensión definitiva de las actividades laborales o comerciales que realice el autónomo.

Ya que sabes que esto es posible, es importante que conozcas que estas prestaciones están sometidas a ciertas condiciones con las que debe cumplir el autónomo para poder reclamarlas.

Requisitos para pedir el desempleo por autónomocómo pedir el desempleo si eres autónomo

Es importante que antes de solicitar la prestación por desempleo como persona autónoma, conozcas cuales son las condiciones específicas requeridas por la ley para que puedas acceder a este beneficio, ya que de no cumplirlas podrías verte enfrentado a una negación del subsidio.

Un ejemplo de esto es el caso de aquellas personas que hayan perdido la licencia de trabajo por incurrir en algún delito penal que te deshabilite para ejercer algún trabajo autónomo.

En primer lugar es importante que hayas estado cotizando durante los últimos 12 meses como autónomo en la actividad en la cual te estás dando de baja. En el caso de los autónomos cabe destacar que desde enero del año 2019 es obligatorio realizar las cotizaciones de la actividad que desarrollen.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el periodo mínimo de cotización por cese de actividad generalmente es de 48 meses, se pedirá el periodo de por lo menos 12 meses continuos de cotización para poder aceptar la solicitud.

Es obligatorio que estés inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el cual regula todo lo referente a la Seguridad Social de los autónomos. Además, al darte de baja deberás registrar el cese de actividad en el RETA.

También será un requisito importante para solicitar el desempleo por autónomo que te encuentres en situación legal de cese de actividad, para lo cual más adelante te daremos las instrucciones de cómo realizarlo.

No podrás ser candidato a solicitar la prestación por desempleo de autónomo en el caso de que hayas cumplido la edad para recibir la jubilación contributiva o que ya la estés recibiendo.

En el caso de que tengas la edad para recibir este beneficio de seguridad social pero no hayas realizado las cotizaciones necesarias, no habrá problemas para solicitar el desempleo por autónomo.

Por otro lado, será necesario que hayas realizado la totalidad de pago de las cuotas de Seguridad Social que te corresponden como autónomo para la fecha en que realices la solicitud.

En el caso de que no hayas cumplido con este requerimiento para el momento en que pidas el desempleo como autónomo, se te dará un plazo de 30 días hábiles, denominado como “invitación al pago” el cual será necesario para poder acceder a este beneficio.

Si deseas darte de baja como autónomo y tienes empleados a tu cargo, debes primero cumplir con las obligaciones de Seguridad Social en beneficio de tus empleados, antes de solicitar esta prestación.

Otro requisito indispensable sobre como pedir el desempleo si eres autónomo, es que justifiques la causa por la que te estás dando de baja, que estas causas sean por perdidas económicas y que además pueda ser comprobado que estas pérdidas representan al menos un 10% de las finanzas de la empresa.

Proceso para pedir el desempleo si eres autónomo

En este apartado te nombraremos los documentos específicos y el procedimiento que debes realizar ante los organismos correspondientes para este trámite.

En este caso podrás tramitar principalmente esta solicitud a través de la mutua de seguridad social que te corresponda, ya que esta se encarga de toda la gestión de prestaciones por cese de actividades a los trabajadores autónomos.

El primer documento que debes presentar ante Hacienda, es el modelo 037 (versión simplificada del modelo 036). Este modelo lo pueden presentar los autónomos que no estén condicionados a un impuesto especial o que realicen actividades comerciales más sencillas.

En este documento te serán solicitados tus datos personales, el tipo de estimación, las actividades de las cuales te estás dando de baja y la fecha de alta.

El siguiente documento muy importante para presentar ante Hacienda es el modelo TA521, que corresponde a una declaración por parte del trabajador por cuenta propia de una baja o cese de actividades. En el mismo, se exponen los motivos de la baja, los datos de cotización y algunos detalles del ejercicio profesional o autónomo.

Este documento tiene ciertas condiciones en las que se debe llenar, por ejemplo, debe ser rellenado a máquina o a mano pero sin errores.

Por otra parte, un documento que será importante para solicitar la prestación de desempleo por autónomo, es el modelo 145 donde se especifican además de tus datos personales y estado civil, tu situación familiar para conocer si eres el responsable principal del grupo familiar y cuantas personas están a tu cargo (hijos, cónyuges, padres).

Asimismo se especifican los datos financieros, como por ejemplo, si has adquirido una propiedad por hipoteca o tienes algún compromiso con un préstamo o crédito. Todo esto con el objetivo de saber si calificas para que se te asigne el beneficio de cese de actividad de autónomo.

También se debe presentar ante la mutua una declaración jurada, tres recibos de autónomo y la fotocopia de tu DNI. Es posible que también se te solicite una demanda de empleo, para lo cual deberás solicitar el paro.

Por último, tendrás que rellenar el modelo de solicitud, esta planilla te será dada por la mutua que te corresponda. Una vez presentada la totalidad de estos documentos y requisitos puede que tarden un mes en contestar a tu solicitud.

En el caso de que falte algún documento o la mutua encuentre alguna irregularidad, te será notificado por medio de una carta, para corregir los errores que existan.

Abrir chat
Hola! Te puedo ayudar en algo?
Hola

¿En que podemos ayudarte?