Todo lo que necesitas saber sobre el accidente laboral.

En este artículo os contaremos algunas de las principales preguntas que nos han hecho nuestros clientes sobre los accidentes de trabajo,

1.- ¿Qué significa accidente de trabajo?: es considerado accidente de trabajo o accidente laboral toda lesión que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia de la realización del trabajo.

En este artículo explicamos bien qué es un accidente laboral. pincha AQUÍ.

Ver también:10 Preguntas y respuestas sobre la baja laboral en el trabajo

2.- ¿Es un accidente de trabajo el trayecto que recorro desde mi casa hasta la oficina?: todo accidente que sufra el trabajador en el desplazamiento habitual al ir al trabajo y al salir de este se considera accidente laboral, denominado por el derecho laboral como accidente In itinere.

3-¿Si estoy realizando tareas que no tienen que ver con mis funciones?: si dichas tareas son realizadas por orden del empresario se considera accidente de trabajo, pese a que no formen parte de las funciones principales del trabajador.

4.- ¿Si contraigo una enfermedad en mí puesto de trabajo?: se considera accidente si la enfermedad está causada por la realización del trabajo, siempre que exista una causa o conexión entre las tareas y funciones y dicha enfermedad. También si la enfermedad es anterior pero se ve agravada como consecuencia del trabajo.

5.- ¿Los autónomos también pueden sufrir accidentes de trabajo?: existe la posibilidad cuando el trabajador por cuenta propia ofrece servicios por medio de subcontrataciones así como si se trata de un autónomo dependiente. En el caso del accidente in itinere no existe consideración de accidente laboral.

6.- ¿Existen límites establecidos para las indemnizaciones?: en este caso los límites se establecen en función de la objetividad del juez, siendo este el que reconoce una indemnización como apropiada o no en función de la gravedad del accidente y la negligencia del empresario.

7.- ¿Se pueden percibir varias indemnizaciones?: la respuesta es sí. Existe la posibilidad de percibir una indemnización por parte de la Seguridad Social y a la misma vez percibir una indemnización por vía civil debido a las responsabilidades del empresario en estos términos.

8.-¿Si estoy durante el verano en otra residencia, el trayecto al trabajo está protegido?: en caso de tener un accidente de coche en el trayecto se consideraría accidente laboral. Esto se debe a que durante ese periodo el recorrido habitual del trabajador cambia, pasando a ser el que recorre entre su segunda residencia y el centro de trabajo habitual.

9.- ¿Qué es un recargo de indemnización?: este se legisla en el artículo 123 de la Ley General de la Seguridad Social. Estableciendo que las indemnizaciones podrán aumentarse en función de la gravedad de la falta empresarial, siendo posible el aumento de entre un 30% y un 50% cuando se produzca la lesión a causa de las máquinas, artefactos o instalaciones que carezcan de los elementos preventivos reglamentarios.

10.- ¿Qué daños son considerados para calcular la indemnización?: imaginemos que el accidente se ha producido en el desplazamiento al trabajo. Por un lado tenemos los daños patrimoniales (vehículo, rentas dejadas de ganar o lucro cesante, etc.). Por otro lado tenemos los daños extrapatrimoniales, donde se incluyen las posibles lesiones físicas, psíquicas o morales del trabajador (pérdida de la capacidad de andar, comunicarse, miedo a conducir, etc.).

A continuación exponemos algunas preguntas más especificas sobre este tema

  • Tengo lumbalgia, ¿es accidente de trabajo o enfermedad profesional? Es un accidente de trabajo.
  • ¿Se puede considerar un atraco como accidente de trabajo?si.
  • ¿Puede ser una depresión un accidente de trabajo? si.

 

 


¿En qué podemos ayudarte?

Abrir chat
Hola! Te puedo ayudar en algo?
Hola

¿En que podemos ayudarte?