Errores comunes en el borrador. Revisa tu renta ya que cada año detectamos gran cantidad de errores. A continuación exponemos los principales:
1.- Circunstancias personales y familiares: nacimiento de hijos, matrimonio, separación, adopción, fallecimiento de algún miembro de la familia, anualidades por alimentos, discapacidad, etc…Importante incluirlo en el borrador porque hacienda no lo hace.
2.- Titularidad de cuentas y préstamos: tengo unos ingresos por un plazo fijo pero no están bien informados por parte del banco y estaré pagando más de lo que me corresponde.
3.- Cantidades satisfechas al promotor o constructor: estas cantidades no figuran en el borrador, por tanto, hay que introducir los pagos realizados y el CIF constructor
4.- Si hemos trasladado el préstamo de entidad bancaria o lo hemos ampliado: en estos casos tampoco no saldrá correctamente la cantidad con derecho a deducción, por lo que tendrás que calcular las cantidades correctas con tus extractos bancarios.
5.- Préstamos para adquisición de vivienda que no salen: Los bancos informan de todos los préstamos, el destino, el % de financiación utilizado para la adquisición de la vivienda y la referencia catastral del inmueble financiado, entre otros datos. Debemos comunicarlo a la entidad bancaria correctamente para que lo incorpore en sus registros y que esté actualizado lo que tiene Hacienda.
6.- Faltan gastos de la deducción por vivienda: seguros, gastos de estudio del préstamo, tasación, importe pagado a la gestora que liquida las escrituras, comisiones bancarias de amortización anticipada, comisión de apertura del préstamo y comisión de cancelación.
7.- Deducción por alquiler de la vivienda habitual: si vives de alquiler tienes que incluirlo en tu declaración ya que estos datos no vienen. También tendrás que meter el DNI de la persona que te ha alquilado la vivienda.
8.- Plazas de garaje: si la plaza de garaje la compraste el mismo día que la vivienda y está en el mismo edificio te la podrás deducir junto con tu vivienda habitual ya que se entiende que el préstamo también la financia. Revísalo porque esto no lo incluyen y puede que te estén generando una renta .
9.- Imputaciones de rentas inmobiliarias: la AEAT obtiene dichos datos del Catastro y hay muchas veces que la titularidad no esta bien porque no se han actualizado los datos catastralmente. Es importante revisar este apartado.
10.- Forma de tributación: conjunta o individual: Hacienda te manda la opción que pediste el año anterior. Interesa ver que opción es la que realmente te interesa más.
11.- No incluyen ciertos gastos: cuotas sindicales, colegiales y gastos de defensa jurídica contra la empresa etc… tendrás que incluirlos tú si quieres pagar menos.
12.- Conferencias y cursos: este tipo de rentas suele estar mal imputadas porque la entidad pagadora lo declara como actividades económicas cuando no lo son. Los rendimientos derivados de cursos y conferencias se consideran rentas del trabajo, por tanto tendremos que entrar y modificar el borrador.
13.- Aportaciones a planes de pensiones: las aportaciones realizadas al plan de pensiones nuestro suele figurar bien, pero si has hecho aportaciones al plan del cónyuge, al no tener ingresos el cónyuge no las aplicará.
14.- Deducción por maternidad: esta deducción hay que revisarla siempre, sobre todo cuando cuando se han cobrado anticipadamente, pues a veces figura el cobro anticipado de la deducción pero no la deducción que corresponde aplicar
15.- Deducciones autonómicas: Este aparatado quizás sea el más importante ya que cada año cambian y tienes que ver cual te puede afectar.
16.- Ayudas y subvenciones: entre las más corrientes tenemos: la ayuda de RBE (renta básica de emancipación) y las ayudas del Plan PIVE, Renove. El año pasado fueron las del Plan E, ayudas para mejoras de vivienda, ayuda al auto empleo, etc…
Asesoría declaración renta Murcia