La inserción de los autónomos con discapacidad ha tenido diversos avances al ofrecer nuevos beneficios o mejorar los que ya se ofrecían a los autónomos en general, en este artículo te mencionaremos algunas ayudas a las que puedes optar si eres un autónomo con discapacidad.
Indice
Ayudas para autónomo con discapacidad
Antes que nada, es preciso aclarar que para recibir las ayudas mencionadas a continuación, se debe tener una discapacidad diagnosticada con un grado mínimo de 33%.
Las personas con discapacidad han sido poco a poco integradas a diversas áreas de trabajo de la sociedad mundial.
En España el proceso va dando pasos significativos, con la intención de que estas personas puedan realizar las actividades que sean capaces de hacer, utilizar los recursos que otros ciudadanos usan y disfrutar de los servicios y ayudas que las comunidades ofrecen.
La inserción de estas personas en el ámbito laboral también es un proceso que ha sido de interés en las entidades públicas desde hace tiempo.
Para facilitarlo se han desarrollado ciertas medidas, se han creado algunas políticas y se ofrecen algunas ayudas para los que tengan contratos en empresas ajenas y para los que trabajan como autónomos.
De hecho, la cantidad de autónomos discapacitados que se han registrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó para el 2020 gracias a las nuevas medidas y ayudas que diversas entidades ofrecen, así como la ampliación de la lista de personas que pueden solicitar otras ayudas existentes hasta el momento.
Lo importante es que se dé el Alta autónomo Seguridad Social para que se mantenga registrado de forma legal.
Si tu discapacidad fue reconocida en el porcentaje indicado anteriormente puedes optar por las siguientes bonificaciones:
Tarifa plana
Este es un beneficio que se otorga a los autónomos que se registran por primera vez en la Seguridad Social, o que se registraron nuevamente luego de estar de baja.
Esta disminuye el pago de la cuota anual a la Seguridad Social quedando en 60 euros mensuales a lo largo del primer año.
En los seis meses siguientes la disminución que se hace del monto total es del 50%, y los 6 meses siguientes del 30%. Pasado ese tiempo comienzan a pagar igual que otros autónomos.
¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?
- El principal requerimiento es que no hayan estado de alta como autónomos en los últimos dos años.
- No deber a la Seguridad Social o Hacienda.
- No formar parte de los autónomos colaboradores o en pluriactividad.
Igualmente , lo podrán solicitar quienes ya se hubieran beneficiado de esta ayuda y deseen recuperarla; pero para ello deben esperar que transcurran tres años de haberse dado de baja.
Subvención para desempleados
Este Subsidio por desempleo implica un financiamiento para pagar los préstamos que hayas solicitado, así mismo se da una subvención en caso de que necesites pagar un servicio de asistencia técnica en tu establecimiento, igualmente si necesitas capacitar a algún trabajador que contrates.
Cada autónomo que la solicite puede recibir hasta 10.000 euros, con la condición de que su alta como autónomo no exceda los tres años.
Otras ayudas
Otras ayudas se enfocan en acciones específicas, tales como:
- Algunas comunidades ofrecen ayudas a los autónomos con discapacidad para que realicen la inversión necesaria para comenzar un negocio, esta puede ser de hasta 10.000 euros. Si en cambio, optaste por un préstamo para comenzar el negocio se puede solicitar una reducción de los intereses del préstamo.
- Si necesitas contratar a alguna persona sus cuotas de la Seguridad Social por 12 meses pueden no ser pagadas sin ninguna penalización, esto si esa persona cuidará a un familiar con discapacidad reconocida.
- En caso de que necesites llevar a cabo cursos de capacitación a las personas que contratarás hay ayudas, del programa de desarrollo del empleo autónomo para personas con discapacidad, que cubren hasta el 75% del valor de estos cursos.
- También pueden tener un descuento de IRPF su seguro y los de sus descendientes, este sería de 1.000 euros por cada persona discapacitada.
Puntos importantes
Algunas de estas ayudas las exigen ciertas condiciones, las cuales debes tener en cuentan. Estas son:
- Algunas ayudas establecen el porcentaje de la subvención según la base mínima de cotización, la cual para este año es de 286,15 euros mensualmente. Si la cotización es superior la cifra aumentará o disminuirá según la bonificación.
- Una condición importante es que se exige que el autónomo discapacitado no se haya dado de alta en los dos o tres años anteriores a la solicitud que presenta.
- Los autónomos que sean colaboradores o administradores de una sociedad no podrán solicitar las bonificaciones.
En caso de que la discapacidad sea sobrevenida se puede solicitar la bonificación para autónomos con discapacidad sí:
- Tu discapacidad fue reconocida luego de que tu actividad como autónomo tuviera inicio.
- El autónomo con discapacidad gozó de muchas de las ayudas de la Seguridad Social.
- Se reconoció la discapacidad mientras la cuota de autónomos era reducida por la tarifa plana (para autónomos registrados por primera vez y para aquellos que han sido víctimas de terrorismo o violencia de género) o la reducción a los autónomos agrarios.
¿En qué podemos ayudarte?