Si tus planes son establecer una empresa desde cero y convertirte en autónomo societario, debes saber que el régimen jurídico por el que te debes regir tiene características diferentes al de otros trabajadores autónomos.

Indice

¿Que es Autónomo Societario?

Se conoce como Autónomo Societario a aquella persona independiente que comienza determinada Sociedad Mercantil. Es decir, un trabajador autónomo que decide crear su propia empresa.

Condiciones para ser Autónomo Societario

Para darse de alta como autónomos societarios, deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener al menos un 25% del capital de la empresa y formen parte del directivo o gerencia de la misma.
  • Tener 33% o más del capital y trabajar en la empresa constituida.
  • No tener ningún porcentaje de partición de la empresa, pero convivir con un socio que posee 50% o más del capital de la sociedad.

Para darse de alta como autónomo societario por cualquiera de los supuestos mencionados anteriormente, debes seguir los siguientes pasos:

  • Llenar el modelo TA 0521/5, el cual es el establecido para el alta en el régimen de autónomos societarios.
  • Agrupar los documentos que se solicitan, los cuales son: el documento de constitución de la sociedad (original y copia), copia del DNI de quien realiza la solicitud y modelo 036.
autónomo societario

Tipos de Autónomos Societarios

En base a las nuevas leyes que se encuentran en vigor actualmente, los autónomos societarios que deben cotizar en base a esta ley de forma obligatoria, son los que mantienen relación directa con la dirección y los que establecen algún tipo de ejercicio de manera autónoma para la empresa en la que trabajan.

Para cada personal existe una obligación diferente y las leyes conforman requisitos que los incluyen en el Régimen Especial. Estos serían los siguientes:

Los socios administrativos

Se refiere a aquellos socios de la empresa que a su vez, ejercen cargos administrativos o de dirección dentro de la misma. Estos socios administrativos que posean por encima del 25% del capital, deberán estar de alta como autónomos y por ende deberán dar una factura de sus servicios a la empresa.

Sin embargo, cuando el socio administrativo se encuentre por debajo de ese porcentaje (25% del capital) recibirá su salario dentro de la nómina de la empresa y no estará dentro del régimen de autónomos societarios.

Los socios no administrativos

Son aquellos que no son administradores ni tienen algún cargo de dirección. Aportan un límite del 33% sobre el capital societario, lo que les permitirá poder cotizar en el Régimen General, recibiendo un salario mensual. Una vez que ese monto sea superado, deben cotizar como autónomos societarios.

Están obligados a darse de alta como autónomos si establecen un aporte del 50% en conjunto con algún familiar.

Cabe destacar que las leyes suelen penalizar a los autónomos societarios que establecen actividades laborales de uso mercantil o comercial. Esto se realiza para mantener un control en cuanto a fraudes laborales, como autodespidos o cotizaciones propias.

¿De qué manera cobra un autónomo societario por su desempeño laboral?

Tal vez te preguntarás cómo cobra un autónomo societario: en base a una nómina por su desempeño laboral o según la facturación de la empresa. Para obtener respuesta a esta interrogante deberás aprender sobre las diferencias de tu sociedad.

  • Si formas parte de una sociedad como profesional, es decir, tus labores entran dentro de la “Sección Segunda de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas”. En este caso tendrás que facturar y será obligatorio darse de alta autónomo seguridad social. En este caso, tienes tus propios horarios, usas sus propios recursos para las actividades laborales y adquieres una responsabilidad con los clientes.
  • Para los demás casos, obtendrás un salario nómina de la sociedad.

¿Cuáles son las cuotas establecidas en España para los autónomos societarios?

Una cuota para autónomos es mayor que la establecida para los autónomos societarios. En el año 2019, dicha cuota tuvo un aumento, quedando en 364,22 euros como mínimo.

Bonos para autónomos societarios

Para el año 2013 fue aprobada la Ley de Emprendedores, la cual sostuvo relevantes medidas fiscales. Cuyo objetivo era impulsar a los nuevos emprendedores españoles en el expandimiento empresarial.

Las tarifas que se mantenían durante seis meses, en algunos casos, eran de 50 euros al mes para autónomos normales. Estos autónomos eran dados de alta en el RETA. Por otro lado, no se ha establecido en base a la ley, ningún dato sobre los autónomos societarios. En base a esto, los cambios fiscales establecidos, no aplican.

Sin embargo, bajo la jurisprudencia del Tribunal Superior de Madrid y del Tribunal Superior de justicia de Galicia, se puede observar que los derechos para los autónomos societarios se han reconocido, por lo que se les podrá otorgar el beneficio de bonos de la Seguridad Social. La cual se estableció en el 2013 en base a la Ley anteriormente mencionada.


¿En qué podemos ayudarte?

Abrir chat
Hola! Te puedo ayudar en algo?
Hola

¿En que podemos ayudarte?