Indice
Pago único paro: te explicamos todo lo que necesitas para capitalizar el paro
Te despiden y tienes paro acumulado, probablemente 2 años si llevabas más de 6 años trabajados (te corresponden 4 meses de paro por cada año trabajado y como máximo dos años) y te planteas varias cosas, una de ellas entendemos que es solicitar el pago único del paro :
- Hacer cursos y formarte
- Buscar trabajo
- Hacer cursos y formarte + buscar trabajo
- Empezar una actividad por tu cuenta (esta es la que vamos a explicar)
Si has decidido por montar alguna idea que llevas en mente mucho tiempo que sepas que tienes la opción de pedir la capitalización del paro, en nuestra asesoría en Murcia te informamos de todo.
¿Qué es la capitalización del paro o pago único del paro?
Tu puedes decirle a la Seguridad Social, este dinero que me tenéis que dar en dos años (vamos a suponer que en todo ese tiempo te correspondan 24.000 €) , lo necesito ahora, me lo ingresais ya que voy a montar un negocio en vez de darme todos los meses 1.000 € durante 2 años.
¿Qué es lo primero que tengo que hacer si quiero pedir el pago único del paro?
Lo primero que tienes que hacer es ver el paro que tienes acumulado y ver el dinero que estimas que te vas a tener que gastar en tu proyecto. A modo de ejemplo:
Si vas a montar una cafetería y la inversión que tienes que hacer es de 24.000 € y solo tienes para acumulado de 3.000 euros será insuficiente y tendrás que recurrir a financiación.
También puede pasar al revés, que tengas de paro 15.000 € y quieras darte de alta como autónomo haciendo páginas webs, como mucho te podrás comprar un ordenador y gastar 2.000 euros pero no es una actividad que precise de una fuerte inversión.
¿A quién va dirigido la capitalización del paro?
A aquellas personas que vayan a realizar cualquiera de estas 3 situaciones:
- Entrar como socios en una cooperativas o en sociedades laborales ya constituidas o constituir tu una (da igual que antes hayas tenido un contrato con una de ellas)
- Hacerte autónomo. No vale si tu por ejemplo trabajas en una empresa, te das de alta como autónomo y haces un contrato con la empresa que trabajabas y solo le facturas a ellos (a esta figura se denomina TRADE)
- Si el dinero que te den lo usas para realizar una aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva creación o creada 12 meses antes a la aportación (te tendrías que dar de alta como autónomo societario y pagar unos 367 €/todos los meses.
¿Qué otra alternativa tengo si no quiero capitalizar el paro?
Tienes la opción de seguir cobrando el paro y darte de alta como autónomo, esto lo explicaremos en otro artículo del blog pero lo mas importante que tienes que tener en cuenta es:
- Tienes 15 días para presentarlo (muy importante)
- Como máximo cobrarás 9 meses.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para poder solicitar el pago único del paro?
- Que tengas derecho a cobrar el paro y que cuando lo solicites tengas al menos 3 meses de prestación pendientes. Si te quedan dos meses de cobrar el paro esta opción no será válida para ti. Si estás cobrando el paro como autónomo necesitas tener pendientes de cobrar 6 meses.
- En los 4 años anteriores a la fecha de la solicitud no puedes haberlo solicitado antes.
- Tienes 1 mes para iniciar la actividad desde que te que lo conceden ¿Si presento la solicitud y al día siguiente quiero empezar con todo aunque no haya cobrado puedo? si claro, lo que vale es la fecha de presentación de la solicitud.
- Si te despiden, estas cobrando el paro y has impugnado porque no estabas de acuerdo de lo que se acordó en tu despido, tienes que presentar la solicitud una vez que se resuelva ese procedimiento.
- Si has estado cobrando el paro y a la vez de autónomo 24 meses antes de la solicitud (recuerda que esta opción puedes estar así como máximo 9 meses) no tendrás derecho a obtener el pago único.
- Puede ser que la cooperativa prevea en sus estatutos la posibilidad de que los socios o socias tengan que superar un periodo de prueba, en ese caso tienes que haber superado dicho periodo. Tu puedes presentar la solicitud, te la aprueban pero solo cobrarás cuando presentes en el SEPE el documento que acredite que has superado el periodo de prueba.
¿Cuanto tiempo tardan en contestar desde que presento la solicitud?
Por los casos que hemos visto en el despacho podemos decir que de media tardan un mes aproximadamente en darte el pago único del paro desde que lo solicitas.
Los pasos serían:
- Presentas la solicutud para capitalizar el paro
- La administración estudia tu expediente y en 15 días te contestan y te dicen si te lo aprueban o deniegan.
- En 15 días aproximadamente a contar desde que te contesta tienes el dinero en tu cuenta.
Desde que presentas la solicitud hasta que cobras puede pasar un mes de media
¿Como presento toda la documentación?
Las dos formas de presentarlo todo más comunes son (se puede presentar también por una oficina de registro o por correo administrativo pero solo un 10% lo presenta así) :
- Puedes presentar todos los documentos a traves de la página web del SEPE: pincha AQUÍ.
- Presencialmente en la oficina que te corresponda del SEPE, te ponemos aquí las que hay en Murcia capital, si quieres saber de otro municipio pincha AQUI.
Que pasa si me doy de baja después de haber cobrado 10.000 € de capitalizar el paro, ¿tengo que devolverlos?
La respuesta es no!!! no tendrías que devolverlos, si te corresponden 10.000 euros y te das de baja no tendrías que devolverlos, puede pasar que te corresponda más de lo que te den, en ese caso para seguir cobrando se pueden dar una serie de circunstancias, en este artículo lo explicamos todo: pago único y baja
MUY IMPORTANTE: aunque no tengas que devolverlo es importante que tengas presente que pierdes la exención en renta y tendrías que tributar por esa cantidad de 10.000 €.
Por todo esto es conveniente siempre preguntar a una asesoría fiscal si has de declararla o no ya que hay excepciones a la no tributación.
Para que no tribute tienes que mantener la actividad durante un mínimo de cinco años contados desde la resolución que reconoce el derecho a la prestación.
Documentos a presentara para cobrar el pago único del paro
- Modelo de solicitud: pincha AQUÍ para descargar en pdf.
- DNI si eres Español (certificado de ciudadano en la UE si eres europeo o Tarjeta TIE si no eres residente en Europa).
- Memoria explicativa de la actividad que vas a realizar detallando el dinero que te vas a gastar, si vas a pedir bonificación de cuotas no hace falta el proyecto.
Del modelo de solicitud ponemos aquí cual es el apartado más importante, el resto son casillas a cumplimentar donde vienen tus datos personales, nº de cuenta, etc…. y otros que tiene que cumplimentar el SEPE. Tendrás que marcar la casilla que corresponda dependiendo de la cantidad que te corresponda y de la inversión necesaria:
¿Como cumplimento la memoria explicativa si me hago autónomo?
Para descargar la memoria explicativa para ir cumplimentando los huecos pincha AQUI
Si quieres el modelo en PDF pincha AQUÍ.
Aunque veas que los dos modelos son diferentes al final el contenido es el mismo y cualquiera de los dos es válido.
En ese formularía tendrás que rellenar tus datos personales, la actividad que vas a realizar, la forma de constitución, el capital necesario (SIN IVA), detallar en qué vas a gastar el dinero, si vas a pedir un préstamo, si vas a tener local comercial , un pequeño cuadro donde vengan tus gastos e ingresos (muy orientativo, está claro que todavía no podrás saberlo con exactitud), etc…
¿Qué necesito para justificar la inversión que voy a hacer?
Esta pregunta nos la hacen siempre en el despacho, es importante que tengas en cuenta que la capitalización se solicita solo con PRESUPUESTOS, facturas proforma, , precontrato de alquiler de local… ten presente que una factura solo se entrega cuando todo es firme o te entregan el bien o servicio, no este caso, decimos que lo vamos a hacer pero todavía no lo hemos hecho porque no tenemos el dinero.
VER TAMBIÉN:
Otros aspectos a tener en cuenta para solicitar pedir el pago único del paro
Siempre tienes que presentarlo todo antes de incorpórate a la cooperativa o hacerte autónomo (la fecha de inicio como autónomo es la que viene en el alta que presentas en la Seguridad Social)
Te despiden y vas al paro puedes presentar a la vez tu prestación por desempleo y la del pago único.
La cantidad que te paguen la calcularán por días, es decir te corresponde un año de paro que son 365 días y cada día vas a cobrar 35,40 €, la cantidad que te pagarían sería de : 12.921 € (siempre y cuando lo justifiques).
En el caso de que no consigas justificar todo lo que te corresponda de paro, lo que falte te lo compensarán en cuotas de autónomo, es decir, justificas 8.000 euros y los 4.291 € que faltan lo dividen entre lo que pagues de autónomo y estarás sin pagar autónomo todos esos meses (igual un año y medio).
Si no tienes facturas y no vas a hacer inversión y capitalizas para no tener que pagar autónomo, después no podrás acceder al pago único.
Vamos a suponer que te den el pago único, por ejemplo 8.000 €, a los 6 meses te va mal y decides darte de baja, podrás hacerlo pero no podrás seguir cobrando ese paro hasta que no haya pasado el tiempo equivalente al que te correspondía por los 8.000 € que te dieron. Tampoco podrás volver a solicitarla en los 4 años siguientes.
¿Hay algún teléfono para llamar si tengo alguna duda?
Cantidades a cobrar
Una vez que sabes lo que te corresponde, si eres autónomo tienes 3 alternativas:
- Te corresponden 8.000 € pero solo tienes facturas por 5.000 €, el resto estas sin pagar autónomos los meses que te correspondan por esos 3.000 €.
- Te corresponden 8.000 € y justificas 8.000 € en inversión y es la cantidad que te ingresan en tu cuenta.
- Que te correspondan 8.000 €, no inviertas nada y estes sin pagar autónomo por ejemplo 3 años.
Otro dato a tener en cuenta es que podrás destinar el 15% de lo que te correspona a servicios de asesría, formación o cualquier servicio que precises para puesta en funcionamiento.
Si montas una SL los gastos de constitución para capitalizar el paro, tasas y tributos también los podrías aportar como justificante.
Como socio trabajador en una cooperativa también tienes 3 opciones:
- Te corresponden 8.000 € y para entrar en la cooperativa necesitas 5.000€, justificas esas aportaciones y los 3.000€ restantes estás sin pagar autónomo por los meses que te corresponda.
- Te corresponden 8.000 € y para entrar en la cooperativa necesitas 8.000€ que son los que te ingresan.
- Te corresponden 8.000 € no te ingresan nada de dinero pero estás sin pagar autónomo igual 3 años o el tiempo que te corresponda.
Como socio trabajador en una sociedad laboral:
- Te corresponden 8.000 € y vamos a suponer que la cantidad que tenga que pagar para comprar las participaciones del capital social de esa empresa sean 5.000€ que es lo que te ingresan, y los 3.000€ restantes estás sin pagar autónomo por los meses que te corresponda. Nota: No se pueden financiar ampliaciones de capital.
- Te corresponden 8.000 € y para entrar en la cooperativa necesitas 8.000€ que son los que te ingresan.
- Te corresponden 8.000 € no te ingresan nada de dinero pero estás sin pagar autónomo igual 3 años o el tiempo que te corresponda.
Algunos errores que se cometen al capitalizar el paro
- Darte de alta y después solicitar el pago único, siempre hay que presentar primero la solicitud y luego darse de alta.
MUY IMPORTANTE!!!!!!! hemos visto casos de otras asesorías que lo han hecho al revés y han hecho que el cliente pierda este derecho.
- Cobrar el paro mes a mes tributa en la renta, si te lo dan de golpe está exento siempre y cuando se mantenga la actividad 5 años, si te das de baja antes si que tendrás que tributar por lo que has cobrado de pago único.
- Darte de baja al poco que te den el dinero, no hay un plazo que te obligan a estar de alta pero si la baja es muy rápida te pueden revisar, por eso aconsejamos guardar cualquier documentación que justifique la baja.
- Solicitar el pago único si te han despedido y has impugnado el despido, tienes que esperar que todo se resuelva.
- Meter el iva en la memoria como gasto, el iva no cuenta como inversión, lo podrás deducir en tu declaración pero no lo podrás meter como inversión.
- El dinero que te den tienes que gastarlo en invertir, no puedes dejarlo en la cuenta por si lo necesitas en un futuro.
Preguntas frecuentes que nos hacen los clientes sobre la capitalización del paro
Un autónomo tiene contratado a una persona , y quiere despedirlo para cobrar el paro único. Pretende hacer contrato de traspaso de negocio para capitalizar el paro y posteriormente crear entre ambos dos una sociedad.
¿se puede hacer? No, no puedes capitalizar el paro para trabajar con quien te ha despedido, con quien ha generado el derecho al cobro del paro, es fraude de Ley y te podrían sancionar.
Me he gastado 1.000 € en un ordenador antes de la fecha de alta, ¿lo puedo meter como inversión? No, cualquier gasto anterior a la solicitud queda como «perdida», tiene que tener fecha y pago posterior a la solicitud.
Me quedan 3 meses de paro y me lo planteo…¿que hago? no es una situación habitual ya que la mayoría lo suele pedir al principio pero existe la posibilidad de pedirlo pero en estos casos no lo solemos recomendar ya que entre el tiempo que tardan en contestar y el trámite administrativo no suele compensar.
¿Suelen poner pegas en las SL para justificar la aportación del capital social? en el despacho en el tema de la capitalización aconsejamos que en lugar de aportación de capital se aporten facturas proforma de inversión, a veces nos han puesto problemas para justificar que es para el capital, así que si justificamos que el dinero, pese que es para el capital inicial se va a destinar a inversiones en bienes para el desarrollo no acostumbran a poner problema.
¿Puedo capitalizar el paro para una Sociedad profesional? nos hicieron esta pregunta pero al final no decidieron capitalizarlo y la conclusión que sacamos después de leernos el artículo Art. 34 Ley 20/2017 de emprendedores entendemos que tiene que ser empresarial, si tuvieses esta duda háznoslo saber miramos la normativa actual y te resolveremos la duda.
Necesito un coche y en el concesionario me plantean 3 opciones: comprarlo, leasing o renting, ¿es válido la opción de renting o leasing para capitalizar el paro? No valdría ya que no es inversión, es arrendamiento además que en ese tipo de contratos el coche está a nombre de la financiera y tu le pagas una cuota todos los meses.
Tengo varias facturas de compra, ¿tengo que esperar que venga aprobado para que se tengan en cuenta? no, desde la presentación de la solicitud ya vale.
Conclusiones a la hora de solicitar el pago único del paro
Una vez que hemos explicado todos los requisitos que necesitas para capitalizar el paro, te recomendamos que lo primero que tienes que hacer es saber qué dinero vas a necesitar para montar tu negocio o para entrar en una sociedad, después ver el dinero que te corresponde de paro y si las dos cuadran puede ser una opción muy interesante.
¿En qué podemos ayudarte?
Me han despedido recientemente, y me ha servido de gran ayuda este artículo. Muchas gracias
Muchas gracias Alberto por tu comentario. Un saludo.
Muchas gracias por el artículo. Tengo una duda, ¿para poder capitalizar el paro es indispensable que haya despido? ¿Sería posible hacerlo si el trabajador/a ha renunciado a su empleo?
Muchas gracias por adelantado.
Buenas tardes Natalia, tiene que haber despido, piensa que es como cobrar el paro pero la diferencia que te lo dan todo de golpe y para cobrar el paro tiene que haber despido. Un saludo.
Es muy importante saber sobre estos temas, información importante
Capitalizar el paro 2 personas para comprar barco de pesca profesional
Actualmente somos dos personas trabajando por cuenta ajena en un barco de pesca profesional, en un par de meses nos van a despedir, y hemos barajado la opción de comprar un barco, usando ambos para ello si es posible la opción de capitalizar el paro.
He leído los requisitos y ambos los cumplimos, queremos ser ambos trabajadores autónomos, esto no sé si se puede hacer, justificando en la memoria que cada uno pide la capitalización del paro para pagar su mitad de la empresa (barco, arreos y vehículo de transporte). Es un barco pequeño solo trabajaríamos los dos.
Hice una llamada a ISM que es a dónde pertenece desempleo en el régimen del mar, pero la encargada de mi provincia no supo responderme nada y me dijo que CREÍA que solo se podía utilizar para las cargas sociales. Pero no me supo dar un «no» justificado por lo que no me vale esa respuesta
Más datos: El barco que hemos mirado es de otros dos autónomos que se jubilan y lo van a vender.
¿Me podríais orientar un poco?
Mis dudas son, que no sé si se puede destinar el pago para comprar a otros autónomos este barco, es decir todo es de segunda mano: Barco, arreos y vehículo transporte.
A su vez los vendedores compraron el barco de segunda mano, ¿Esto tendría IVA o sería Impuesto transmisiones patrimoniales?.
Podemos hacer la solicitud dos personas, justificando cada uno en nuestra memoria que sería para pagar nuestro 50%? Ambos tendríamos que completar el pago único con ahorros para llegar a la cifra que piden los vendedores.
Me haríais un gran favor si me podéis orientar un poco con alguna respuesta, en caso contrario gracias de igual forma está explicado genial el artículo, un saludo.
Buenas tardes Jose, podríais crear una comunidad de bienes para realizar la actividad, te paso un artículo que publiqué que habla de esa figura: Comunidad de bienes. Lo mejor es ver cuanto tendríais cada uno de paro acumulado, ver qué costaría, etc…escríibeme si quieres por correo y comentamos. Un saludo.
Buenos días, si ya he realizado la solicitud del paro único, puedo justificar un gasto, cuya factura tiene fecha posterior a la solicitud pero anterior a la resolución?
Buenos dias Lola, pero ¿has cobrado ya o te ha llegado la resolución?
buenas noches, interesante articulo que te has sacado y muy bien explicado. Una de mis dudas es que no entendi bien, he leido que puedes ir teniendo facturas como compras de material o hacer arreglos ( fontaneria,electricidad,pintura) que luego puedes presentar como modo de inversion y que te sera valido y abonado en tu cuenta despues de presentar la solicitud.
buenas tardes, mi duda es la siguiente, yo voy a solicitar la capitalización del pago uno, para entrar como autónomo transportista en una cooperativa, ellos me van hacer la memoria explicativa donde incluirán cuota, gastos y además donde pondrán que tengo que comprar un vehículo como aportación a la cooperativa.
la duda es la siguiente yo en la compra de vehículo tengo que pagar iva, y en las proforma pone el valor del vehículo mas iva.
el iva no lo puedo incluir?
y si es así como me van a dar el dinero del vehículo y si me van a dar solo el importe de su valor sin iva, de donde saco yo el iva?
podría presentar una factura profroma de un vehículo de mas valor, para que me den el 100% y así costearme el vehículo de menos valor con iva incluido?
y cuando reciba el dinero de la prestación, además de facturas debo incluir la forma de pago y justificantes bancarios?
o podría incluir facturas donde he pagado en metálico?.
Buenas tardes Andres, el iva no se puede incluir. Un saludo. Asesoría Murcia
Muy interesante su articulo excelente aclare muchas dudas. Pero me queda una que no nadie me a podido aclarar, si yo presento mi solicitud de capitalizacion del paro puedo hacerme autonomo al dia siguiente o debo esperar a que salga la resolucion? Puedo incluir una furgoneta de trabajo si voy a trabajar en el ramo electrico y paneles solares? Necesito poder trabajar como autonomo lo antes posible y no esperar a que salga la resolucion. Muchas gracias espero me pueda ayudar
Hola te quería hacer una pregunta fecha 20/03/2023, ¿se podria capitalizar el paro para una Sociedad profesional?
Y en el caso de que si o de que no, en una SL o una SLP dando por hecho de que si se podría solicitarlo. ¿He de entregar facturas?, es que leyendo en el SEPE, pone que con entregar la escritura de constitución, la aportación al capital social y el alta en el RETA sería suficiente, ¿habría que añadir además a eso facturas como el el autonmo tradicional?
Gracias
Un saludo