Trasportar mercancía proveniente de otro país, así como enviarla al exterior, es un proceso que está sujeto a una serie de condiciones y requerimientos, necesarios para el comercio de estos productos en el marco de la ley española.
En este sentido, para regular los procedimientos relacionados con importaciones (como por ejemplo Importar de China a España) y exportaciones, la aduana cuenta con diversos recursos que permiten verificar su procedencia, destino y la información tributaria relacionada con los diferentes productos que entran y salen del país.
El documento DUA es uno de los principales archivos que se deben tramitar para recopilar esta información.
Indice
¿Qué es el DUA?
El DUA o Documento Único Administrativo, es un archivo en formato de formulario, que tiene el objetivo de reunir toda la información relacionada con la comercialización a nivel internacional, es decir todos los datos de las mercancías o productos con fines comerciales que entran y salen del país, y de sus exportadores o importadores.
Este documento recopila todos los certificados necesarios para las gestiones aduaneras a nivel administrativo y es de carácter obligatorio delante de las autoridades, para poder consolidar los procesos de importación y exportación en España.
El formulario cuenta con un total de 9 ejemplares (incluyendo uno llamado “Levante” para uso interno de las autoridades aduaneras) en los cuales se plasma toda la información acerca de la importación o exportación que se realiza.
Cada ejemplar tiene su objetivo y no todos son usados para todos los tipos de intercambios. En el caso de los ejemplares 1,3 y 4, se usan para las exportaciones, y los ejemplares 6 y 8 se usan para datos relacionados con la importación.
En el caso del ejemplar número 5, este se usará en casos donde se deba realizar la devolución de alguna mercancía y los ejemplares 2 y 7 se utilizaran como objetivos estadísticos para la aduana.
Entre los datos que incluye este documento están los del país de origen y el país al cual se enviará la mercancía, bien sea que provenga de afuera o se envíe desde España. También se añaden las características de los productos y los medios de traslado que se usaran para que los mismos lleguen a su destino.
¿Para qué se usa?
Este documento es de carácter obligatorio en todos los procedimientos de la aduana relacionados con importación y exportación. Entre de los procesos para los que se necesita el DUA se encuentran los siguientes:
Intercambios con países de la Unión
Para realizar operaciones de intercambio comercial bilateral entre países que pertenezcan a la Unión Europea, de conformidad con la legislación para cada procedimiento, el DUA será un requisito fundamental para aprobar la circulación de cualquier tipo de material que tenga fines comerciales.
Mercancía de países ajenos a la Unión Europea
Este formulario es indispensable para adquirir por parte de la aduana los permisos necesarios para el tránsito de mercancía, así como su venta y reexportación en países no pertenecientes a la Unión Europea.
Importación y exportación de productos del mar
El DUA también será requerido para introducir al país cualquier producto del sector pesquero, en este formulario se especificarán todas las condiciones sanitarias en las que se trasladará el producto y si este cumple con los requerimientos en el aspecto legal.
¿Dónde se tramita?
El formulario DUA es un documento que compete a la Aduana, por lo tanto, para tramitarlo deberás adquirirlo en dicha institución, puedes acceder a su plataforma y descargarlo.
Posteriormente este formulario lo debes presentar en la plataforma electrónica de la Agencia Tributaria.
¿Quiénes deben declarar el DUA?
La declaración del Documento Único Administrativo puede realizarse por medio de tres figuras o representantes. En primer lugar el autodespacho, donde puedes declarar siendo importador o exportador en tu nombre y por cuenta propia.
Por otro lado se puede declarar por cuenta ajena, con la autorización de la persona o empresa que realiza el intercambio, como un representante directo de la misma.
También se puede declarar como un representante indirecto de la organización o empresa que realiza el despacho, presentando de igual forma la autorización de la empresa.
DUA de exportación
Como se explicó anteriormente, el DUA tiene distintos ejemplares, cada uno con un objetivo en específico. El DUA exportación representa la parte de los ejemplares dedicados a este fin, es decir a aquellos productos que se envían a un país tercero, perteneciente o no a la unión europea.
Con estos ejemplares, el exportador pueden llevar a cabo los aportes tributarios requeridos para el proceso de intercambio. Los ejemplares dedicados a la exportación son el número 1, 3 y 4.
DUA de importación
En el caso de la DUA importación, nos referimos a los ejemplares dedicados a estos fines. Este documento solicita una serie de información que regula el estado y la condición de la mercancía de origen internacional.
En las casillas del DUA dedicadas a la importación, se responden preguntas sobre la cantidad de productos, su tamaño, procedencia, el destino y el medio de trasporte en que se traslada.
En el caso de las importaciones los ejemplares que se usarán serán el 6 y 8, dedicados a este rubro.
Canales de la aduana
Una vez analizada la información de tu declaración en el DUA, la Aduana te responderá si debes pasar por un proceso especial de verificación de tu mercancía o no. Para conocer este resultado deberás entrar a la sede electrónica de la Agencia Tributaria donde presentaste el formulario y el mismo se expresará a través de la asignación de un canal especial.
El canal verde expresa que toda la información en el documento fue aprobada y no hay inconvenientes para trasladar libremente los productos dentro o fuera del país, según sea el caso.
Por otro lado, el canal naranja indica que posiblemente debas revisar tu documentación y corregir alguno de los ejemplares.
El canal amarillo indica que debes comprobar ante la aduana que los certificados que presentas en el DUA son reales y válidos, por lo que si se te asigna este, deberás pasar por una inspección total de tu mercancía.
¿En qué podemos ayudarte?