China se caracteriza por ser una nación conocida como la industria del mundo, porque los países así lo han establecido al comprarle sus productos. Es por ello, que importar de China a España, es algo completamente normal y cotidiano. En el presente artículo te presentamos la forma más segura de hacerlo.
Indice
Importar desde China a España
En el momento en que decides pensar en grande y emprender un negocio, (ya teniendo una Licencia de apertura), ampliar tu mercado como empresario es el objetivo para crecer, y esto se logra principalmente importando mercancía, y una de las primeras visiones que tenemos para ello es importar de China a España, por ser esta la mayor fábrica mundial suministradora de artículos de gran diversidad.
Siendo entonces necesario iniciar una inspección de las posibilidades que existen en el mercado e indagar sobre los potenciales proveedores. Todo con la finalidad de obtener un producto de calidad, que además obedezca y lleve a cabo los certificados de seguridad, los cuales son requeridos en la Unión Europea para la entrada de cualquier mercancía.
La mejor opción de envío te la aportará la clase de producto a importar, donde su volumen y peso son de relevancia. Por lo que, si eres mayorista, puedes elegir entre grupaje, aéreo o contenedor completo. Mientras que, si deseas un producto a modo personal, fabricado por ellos, o eres un pequeño emprendedor, la vía aérea es la que mejor se ajusta a tus necesidades.
Requerimientos para importar de China a España
Los principales requerimientos que necesitas para importar mercancía de China a España son los siguientes:
- EORI: Este es el “Número de Identificación de Operador Económico”. Lo recibes, cuando ejecutas tu primera importación, donde el mismo, es un código que te concede o aprueba el despacho de tu mercancía en la aduana, independientemente si posees una empresa, eres autónomo o tienes una sociedad mercantil. Para este harás uso de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
Cabe destacar, que este número lo puedes tramitar o recibir en la misma aduana, al igual que por medio de la Agencia Tributaria de forma online en su sede electrónica. El plazo para que lo obtengas y se encuentre disponible de uso, es relativamente rápido, porque en un máximo de 48 horas, tu EORI te permitirá tanto enviar, como recibir mercancía en la aduana, debiendo ser adjuntado cada vez que realices una importación de mercancía de China a España.
- Modelo 036 / 037: Estos forman parte de la declaración censal, la cual debes formalizar al ser un dueño de empresas o un autónomo retenedor. El 037 es el modelo simplificado del 036, por lo que el alcance de ambos es el mismo. Este requisito es de carácter obligatorio si solicitas optar para que se te otorgue el diferimiento del IVA.
Para cumplir con este requerimiento, es indispensable que te encuentres de alta en el Registro de Devolución Mensual del IVA referido a la importación. Lo que quiere decir, que debes poseer una declaración mensual del IVA y además haber ejecutado tu respectivo crédito en la referida declaración.
Requisitos que debe cumplir tu proveedor chino para ser elegido
Elegir tu proveedor chino es el paso más delicado, porque de esto depende tu bienestar y culminación exitosa de la transacción a efectuar. En tal sentido, tu confianza tendrá el basamento en los documentos que él te provea, donde los relacionados con importación son los que te competen.
Teniéndose, que, si te es negada la entrega de algún documento, esto es un indicio de que algo anda mal y lo aconsejable es que desistas del proveedor o indagues un poco más. Esto con el fin de que aclarares tus dudas y además puedas saber, cuál es realmente el motivo de la negación de lo que le has solicitado. Por otra parte, los documentos que el proveedor debe facilitarte son los siguientes:
Licencia, factura e informe de prueba
Estos requisitos son los que se detallan a continuación:
- Licencia de negocio: Este documento es el que certifica que tu posible proveedor se encuentra legalmente registrado. Debido a que este es un documento que es solicitado para efectuar las diversas negociaciones comerciales.
- Factura Proforma: Esta factura es una presentación previa de la factura que se emitirá de manera definitiva. Por lo que podrá tener modificaciones cuando así alguna de las partes lo requiera.
- Informes de prueba del producto que deseas negociar o comprar: Este es muy importante, porque te permite verificar si el producto que deseas comprar a tu posible proveedor cumple con los estándares en su fabricación, que además son exigidos por la Unión Europea.
Certificados
Los siguientes certificados son un requisito indispensable de evaluar:
- El Certificado de Registro de Comercio Exterior: a través de este documento es que verificas que la compañia proveedora se encuentra debidamente registrada y autorizada para ejecutar una negociación con una nación extranjera. Este es un registro completamente obligatorio, cuando la empresa efectúa estas transacciones.
- Certificado de cuenta bancaria: este te demuestra que el posible pago que realizarás por tu compra y transacción, irá a la cuenta de banco de tu proveedor porque son los titulares de la misma y no corresponde a un tercero o ajeno de la negociación efectuada.
- El Certificado ISO 9001: por medio de este documento tienes la garantía de los completos estándares de calidad que cumple el producto que estas por negociar con el proveedor que estas eligiendo.
- Certificado de Registro de Aduanas: este documento te permite saber cuáles son sus capacidades como empresa, debido a que te aporta la información de si se encuentra legalmente registrada para efectuar la correcta declaración correspondiente a la aduana en su país.
Requisitos para importar de China a España
Para poder importar artículos de China a España necesitas cumplir los siguientes requisitos:
Poseer proveedor
Debes poseer un proveedor con licencia de exportación en China, lo cual es indispensable para poder realizar la transacción de los productos que buscas negociar, donde además debes tomar en consideración, que este se encuentra intrínsecamente relacionado a la capacidad de compra que poseas. No obstante, debes ser exigente al ubicar un fabricante, mayorista o empresa trading.
Se aconseja que previamente solicites a tu posible proveedor, una muestra de la mercancía que quieres comprar, con lo que además tendrás la capacidad de tomarlo como comparación a la hora de que tu mercancía llegue tras la compra.
Posteriormente, cuando alcances la seguridad de tu transacción, luego de realizar las verificaciones de las características del producto elegido y los términos que integran la solicitud, puedes realizar el pedido a tu proveedor, sin ninguna limitación, pues tu figura, puede ser por ejemplo Autónomo Societario, pequeño emprendedor o mayorista.
Establecer término de comercio
Normalmente, el término de comercio que usualmente se utiliza es por medio de transporte marítimo o fluvial. Para las cuales, a modo común, se hacen uso de las clausulas contenidas en:
- FOB o Free on Board
- CIF o Cost, Insurance and Freight
No obstante, aparte de estos medios puedes optar por el transporte aéreo, como una opción viable, siempre y cuando los artículos a trasladar sean adecuados para este medio. Esto es porque deben cumplir requerimientos de dimensiones, peso, entre otros.
En el FOB, China, que es el vendedor, realiza el suministro de la mercancía en la respectiva zona de embarque. Teniéndose que, además se responsabiliza de los costes de gestión aduanera y licencias, ambos referidos a la exportación. Es decir, la responsabilidad llega hasta la zona de embarque de China, debiendo pagar el coste del flete en España, el que recibe la mercancía.
El CIF, compone o integra el monto verídico de tus productos comprados, en el aprovisionamiento aduanero, donde se utiliza el valor que tienen tus artículos en el país donde han sido fabricados. Aparte junto a este, se incluye en coste de seguro y flete, que tienen que ver con el lugar donde llegara la mercancía. Teniéndose, que lo rastrea desde que sale de China, hasta que llega a España.
Por otra parte, una vez concretada tu compra, selecciona la forma de envío que se ajuste a tu necesidad de volumen y peso de la mercancía, donde lo usual es que sea vía aérea o marítima, con tiempos de entrega y coste totalmente distintos. Recuerda que de tu logística es la que se precisa tu éxito.
Si eliges FOB, debes poseer un agente de carga internacional, también identificado como transitario, quien, en tu nombre, te garantizará una llegada de mercancía de manera provechosa, confiable y eficaz.
Preparar la documentación
Para la preparación de tus documentos, debes ser sumamente riguroso, porque es lo que te permitirá recibir tu mercancía sin contratiempo, retraso o coste adicional, los principales son los siguientes:
- Factura comercial: a esta también se le conoce como invoice y la debe entregar el proveedor al efectuarse la compra de su mercancía. En esta debe aparecer especificada la razón social, así como también la dirección fiscal de ambos, vendedor y comprador. Aparte debe contener la descripción de la mercancía, término de comercio y fecha de expedición.
- Packing list: esta se refiere a la lista de empaque, la cual debe otorgarla el proveedor y su contenido es el detalle de la mercancía, es decir, la cantidad relacionada al total de bultos y unidades, el peso que posee cada unidad, peso total y las dimensiones. Esta información es imprescindible cuando se maneja envío de contenedor compartido o grupajes.
- Bill of lading o BL: este documento es lo que conforma o establece la información referida al ingreso de la mercancía, que se llama embarque. Donde el mismo forma parte de lo que realiza el transitario y que a su vez lo debe recibir tu proveedor chino, establecido en su región. Finalmente, tú lo debes recibir, después de que realices el pago absoluto del coste de tus artículos comprados. Esto es, porque te lo van a solicitar para retirarlos una vez se encuentre en el área de desembarque de España.
- Certificación europea: esta certificación es lo que acredita que tu proveedor ha cumplido con las disposiciones mínimas dictadas por la Unión Europea.
- Autorización de despacho: este documento es el que concede y posibilita la entrada de la mercancía comprada, en el territorio español y que además aprueba la realización de los trámites para el despacho.
¿Cómo importar de China a España?
La forma segura y sin contratiempos para importar de China a España, la consigues tomando en cuenta unos pocos requerimientos. Los cuales finalmente, serán la tranquilidad de tu transacción, dinero pagado y mercancía por recibir.
Por lo que, antes de concretar tu negocio con el proveedor que has elegido, debes verificar que el mismo pueda facilitarte toda la documentación exigida. Sabiendo que la misma, será solicitada en la aduana para la entrada de la mercancía que deseas comprar, donde estos son principalmente, licencias, packing list, bill of lading, autorización de despacho y certificación europea.
Esto es, porque son escasos los proveedores chinos que realmente te podrán facilitar todos estos requerimientos, teniéndose que son de crucial relevancia y además exigencia. Por otra parte, tras la compra, debe quedar especificado cuál será el término comercial empleado y la manera en que se despachará la mercancía, referido al medio de transporte que se ajuste a las dimensiones, peso y cantidad. Si es vía marítima por FOB o CIF, o bien por vía aérea.
Recordando siempre, que la preparación de la documentación es lo que permite la correcta y transparente entrega de los productos adquiridos, de manera eficaz y provechosa. En tal sentido, te aconsejamos que cuentes con un agente de carga internacional o transitario de confianza.
Porque este es la persona ideal y adecuada para gestionar toda la documentación que necesitas, al igual que es quien dará respuesta a todas tus dudas. Aparte de asesorarte y guiarte hasta el camino que sea de tu provecho y que corresponda a tu mercancía.
Importar productos de China a España
Importar productos de la mano de la mayor industria del mundo, es una práctica muy común en miles de países. De lo cual, el objetivo común es el aumento de ingresos y beneficios, a un menor coste. Donde además la diversidad de artículos es inigualable, abarcando todas las necesidades posibles e imaginables.
No obstante, en el momento en que te encuentras seleccionando la mercancía que requieres, debes tomar en cuenta que, de acuerdo al rubro, es posible que necesites un permiso correspondiente.
Esto es, porque no es lo mismo comprar alimentos, que calzado, plantas o medicinas, debido a que cada uno maneja un control diferente, apegándose al organismo que le compete. Aparte debes organizar y completar toda la documentación mencionada, como packing list, bill of lading, certificación europea (de requerirse) y la autorización de despacho.
En este sentido, tu agente de carga internacional o transitario, es la persona correcta para atender este caso y darle la oportuna respuesta y trámite, sin que en ningún momento genere retraso o coste adicional que pueda afectarte como comprador de la mercancía.
Es importante resaltar, que si, por ejemplo, conformas Sociedades cooperativas y el producto que solicitas adquirir será para tu propio uso, donde además la cantidad es relativamente menor, siendo por ejemplo alguna maquinaria o artículos informáticos, la mercancía normalmente tiende a ser autorizada y solamente se debe cumplir la documentación, realizar los correspondientes pagos arancelarios y el IVA.
¿Cómo importar de China a España paso a paso?
En resumen, la forma adecuada de importar de China a España es siguiendo los siguientes pasos:
Evaluar al posible proveedor
- Tras la selección del producto que requieres, debes ubicar cuál es el proveedor que se adapta a tu necesidad. Donde, además debe cumplir todas las exigencias de los estándares de calidad solicitados por la Unión Europea.
- Realizar la petición al posible proveedor de una factura proforma. En esta debe encontrarse de manera detallada, las características del producto que te está vendiendo, la cuantía correspondiente, los términos de comercio acordados. Así como también, la manera en que se efectuará el pago de la mercancía. Aparte, todo lo relacionado a la identificación que le compete a la empresa, junto a la dirección fiscal de la misma.
- Realizar la correspondiente solicitud de la Certificación Europea, siempre y cuando sea necesaria su presentación dentro de la documentación. Teniéndose que, a través de este, el fabricante del producto al que le estas comprando, es decir, tu proveedor, te está garantizando que la mercancía ha sido elaborada cumpliendo los requisitos básicos exigidos por la Unión Europea, con lo cual no tendrás inconveniente al momento de recibir tu mercancía y venderla.
- Solicitarle al proveedor una muestra del producto que estás comprando.
Efectuar compra
- Tras la verificación del producto, sus características, estándares de calidad y documentación del proveedor. Tienes, que ya es posible que formalices la compra de la mercancía acordada en la solicitud.
- Contactar a un agente de carga internacional o transitario, de confianza. Todo con el objetivo, de que lleve a cabo la logística de la entrega de la mercancía. Al igual que el resto de los trámites y preparación de la documentación para concretar la recepción de los productos.
- Verificar la existencia de la factura comercial, packing list, bill of lading y la autorización de despacho.
- Una vez hayas obtenido los documentos otorgados por el proveedor, deberás hacerle entrega de los mismos a tu transitario o agente de carga internacional. Con el fin de facilitarle los procedimientos correspondientes para el retiro de la mercancía en la aduana.
- Por último y no menos importante, es necesario que planifiques con antelación, la forma en que trasladarás la mercancía. Esto es, desde el embarcadero o aeropuerto de España, hasta el sitio donde se encuentre tu almacén.
¿Cuánto cuesta importar de China a España?
El costo total de tu compra dependerá completamente de la mercancía que quieras adquirir, la cantidad de esta, el tipo de productos, el tipo de transporte que elijas, entre otros. De igual manera debes tener en cuenta que adicional a la compra, deberás pagar los aranceles para importar de China a España e igualmente los Impuestos de aduanas en España.
¿En qué podemos ayudarte?