La donación de dinero, se refiere al hecho de adjudicar un importe monetario a una persona, pudiendo ser esta un familiar, en el que además no se establece que deba ser devuelto por el beneficiario. Siendo a su vez suministrado de forma espontánea y en condición generosa, pero debiéndose declarar.
Indice
¿Qué es la donación de dinero?
La donación de dinero es la acción de conceder, suministrar o transferir a alguien una cantidad monetaria en forma de regalo, correspondiendo además como un acto potestativo y preconcebido, sin que quien reciba la donación (que puede ser un familiar) tenga la obligación de devolver el importe que ha recibido.
Por lo cual, no se refiere a un préstamo y, por ende, se tiene el deber de efectuar la respectiva Declaración renta online, donde se refleje, o bien, la declaración presencial ante el organismo.
Cabe destacar, que el Código Civil español, posee en su “Libro III”, específicamente en el apartado del “Título II: De la donación”, el completo detalle de esto, desde el artículo 618, contenido en el “Capítulo I”, hasta el artículo 656, con el que culmina el “Capítulo IV”. Teniéndose, que establece a modo inicial, que:
“Art. 618. La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta”.
“Art. 619. Es también donación la que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles, o aquella en que se impone al donatario un gravamen inferior al valor de lo donado”.
Adicionalmente, otra manera en que efectúas una donación de dinero, es cuando una persona tiene una deuda contigo y tú le perdonas esa cantidad, acción en la que debes tener claro que cuando son donaciones debes declarar y pagarle el debido impuesto ante Hacienda, mientras cuando son préstamos no.
¿Qué se considera una donación de dinero?
Es considerada una donación de dinero, toda aquella cantidad que tú le das a otra persona y que es un regalo. Pudiendo ser desde un monto muy pequeño, por ejemplo, con motivo de aniversarios, para la compra de una prenda, objetos o cualquier otro; hasta un monto de envergadura, como puede ser para la adquisición de un mueble (automóvil) o inmueble (nuevo piso o vivienda), donde lo puedes dar a un familiar, hijo u otro, si forma parte de tu preferencia, no teniendo la misma restricción de destinatario o beneficiario.
Forma de autoliquidar el impuesto
La opción que tienes de autoliquidar el impuesto, es por medio del Modelo 651, en que debes anexar la copia auténtica y simple del documento contrato. Al igual que de manera opcional el justificativo de la donación, pudiéndolo efectuar de manera online o presencial.
¿Es posible aplazar o fraccionar el tributo a pagar?
Si es posible que efectúes la solicitud de aplazamiento del tributo que debes pagar por la donación de dinero, siempre y cuando te encuentres imposibilitado de realizar el pago que le es conferido.
¿Cuál es el plazo dispuesto para declarar una donación de dinero?
Este es un tributo regulado por la normativa estatal de la nación española, donde para las personas físicas es a través de:
- Según lo establecido en la Ley 29/1987, se asigna una tarifa de escala estatal entre el 7,65 y el 34%, al monto de la donación y que es en atribución a la cuantía de la base liquidable.
Donde después de establecido el tipo, es que se cuantifica el monto tributario, que se ejecuta por medio de un coeficiente multiplicador. Oscilando este entre el 1 y el 2,4%, teniéndose que depende del grado de parentesco del donatario, respecto al donador, la edad y la cantidad donada.
Por otro lado, para las personas jurídicas es a través de:
- Impuesto de Sociedades
Teniéndose, que el lapso disponible para ejecutar la respectiva declaración es de 30 días hábiles. Estos contados desde el momento en que efectúas la donación de dinero al beneficiario. En el que tienes la ventaja, de que, si este último día calendario es sábado, tu último día realmente es el lunes de la semana siguiente.
¿Quién debe pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?
El valor adjudicado como Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, está en la obligación de pagarlo la persona beneficiaria de dicha donación de dinero. Donde este, a modo legal, es quien recibe el calificativo de “donatario”, por el bien.
Por otra parte, la persona que otorga el regalo o provecho, llamado “donante”, debe efectuar su respectiva declaración y pago del impuesto concerniente. Siendo este, a través del “Impuesto sobre la Renta para Personas Físicas o IRPF”.
Contrato de donación de dinero
Es muy frecuente que en el momento en que declaras la donación, se solicite el documento contrato, que demuestra el hecho al que estás haciendo referencia, donde deben estar los siguientes campos, pudiendo ser este de manera privada.
- Identificación completa del donante
- Monto de dinero que estas donando
- Datos personales del donatario
- Motivo de la donación
- Fotocopia del DNI de los involucrados (donante y donatario)
- Relación de parentesco entre el donante y el donatario
- Fecha en que se efectúa
Por otra parte, puede suceder que te soliciten que el documento contrato que presentas haya sido validado por medio de la participación de un notario, quien será el que aporte la veracidad y cumplimiento de la ley, junto a las disposiciones, según sea tu caso, pasando a ser una escritura pública.
Presentado el documento contrato, deberás pagar el monto referido al tributo que le compete, y posteriormente a realizarse este en el banco afiliado, es que obtendrás la carta de pago. Esta última es la que certifica la acción realizada y, además, es la que te será aceptada para que ejecutes el trámite fiscal de declaración.
¿Cómo hacer una donación de dinero?
La mejor manera que tienes para efectuar tu donación de dinero es por medio de la elaboración de un documento contrato. En el cual que deberás especificar los campos que en el punto anterior te hicimos referencia. Esto es con el fin de que cumplas legalmente los pasos, y nada quede por entendido al momento de realizar la debida declaración y pago del impuesto que le grava.
Donación de dinero entre familiares
Hoy en día, es ampliamente común llevar a cabo la donación de dinero entre familiares, más aún de padres a hijos, lo cual, forma parte de la ayuda que estos le prestan, con el objetivo de que les sirva como base. Esto es, para que puedan salir adelante en el futuro que les aguarda y además se puedan gozar de una mayor comodidad, bien sea para estudios, compra de vivienda, automóvil u otros.
Para este tipo de donación, únicamente debes tener presente, que tienes una restricción respecto al monto a donar. Esto lo establece el artículo 634 del Código Civil que determina lo siguiente:
“La donación podrá comprender todos los bienes presentes del donante, o parte de ellos, con tal que éste se reserve, en plena propiedad o en usufructo, lo necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias”.
Sin embargo, tienes el artículo 636, del que debes ser cuidadoso, que establece lo siguiente:
“No obstante lo dispuesto en el artículo 634, ninguno podrá dar ni recibir, por vía de donación, más de lo que pueda dar o recibir por testamento.
La donación será inoficiosa en todo lo que exceda de esta medida”.
¿Cuáles son los bienes que le puedes donar a un familiar?
Por medio de la legalidad de un documento contrato, se encuentran otros bienes que no son exclusivamente dinero, donde estos, alcanzan comúnmente la posibilidad de ser objetos personales de valores elevados, al igual que otros bienes que pueden ser trasladables.
Teniéndose que lo puedes efectuar con un simple documento privado sin que te obliguen a la realización de una escritura pública ante un notario.
Por otra parte, si tu deseo es proveer un bien inmueble, no trasladable, del cual eres el absoluto dueño, debes llenar otro requisito. Este consta de efectuar aparte de tu documento privado, la solicitud de autenticación del mismo. Teniéndose, que solamente lo realiza un notario y es a través de una escritura pública.
Cabe destacar, que cualquiera que sea el bien que le entregues a tu familiar, ambas partes deben estar conformes.
Un apartado muy importante que debes conocer, es que si le realizas una donación a tu hijo y este se encuentra casado, lo que le entregues, es decir, el bien que sea de donación, es completamente privativo del beneficiario donde si desea a futuro, hacer uso de su donación recibida, para cualquier adquisición, su cónyuge debe comparecer en el documento de compraventa. Esto con el objetivo de establecer, que el mismo se efectúa con un importe recibido de una donación.
Con lo que se hace de manifiesto, de manera legal ante el notario, que lo utilizado para la adquisición, forma parte de una donación con condición privativa. Siendo esto lo que da el efecto de que no sea tomado como un bien ganancial.
¿Qué sucede si no se efectúa la declaración de donación?
Si no realizas la respectiva declaración como donante y el donatario tampoco ejecuta la gestión pertinente, deben hacer frente a lo temido, que son las Sanciones de Hacienda que según sea el monto y el tiempo que haya transcurrido, así será la cuantía que deberán pagar. Recordando que se tiene la escala que va desde la sanción catalogada como leve, hasta la muy grave. Las cuales poseen cada una, sus respectivos porcentajes y niveles de infracción.
¿En qué podemos ayudarte?