BLOG
El periodo de prueba.
Es un periodo que se da en el inicio del contrato y durante el que se permite a la empresa o al trabajador/a finalizarlo sin tener que alegar causa alguna y sin que haya derecho a indemnización.
A continuación respondemos las principales preguntas que suelen surgir:
¿Cuáles son sus formalidades? ¿Qué duración tiene? ¿Cuenta el periodo de prueba para la antigüedad? etc…
¿Cómo hacer un ERE?
Acoso Laboral o Mobbing, ¿Qué puedes hacer? – Asesoría autónomos Murcia
¿Qué es el mobbing? ¿Cuánto tiene que durar para ser considerado Mobbing?¿Qué puedes hacer contra el mobbing? Eres empresario y en tu empresa se hace Mobbing, ¿que debes hacer para solucionarlo? ¿Y, si no haces nada? todas estas y otras cuestiones te las explicamos en este artículo.
Excedencia por cuidado de familiares – Gestoría en Murcia
¿Qué duración tiene la excedencia?¿Qué derechos tienen los que disfrutan de esta excedencia?¿En qué supuestos se puede solicitar la excedencia por cuidado de familiares?¿Cómo solicitar la excedencia por cuidado de familiares? ¿Se le puede denegar el reingreso a la empresa? ¿Cuáles son las consecuencias a efectos de prestaciones de la Seguridad Social?. En este artículo te resolvemos todas estas dudas y más.
Sistema red, ¿quiénes deben usarlo?
¿Qué es el Sistema Red de la Seguridad Social y quiénes tienen que utilizar el sistema red? Estas son las dos principales que preguntas que analizaremos en este artículo.
Excedencia voluntaria y paro
¿Qué es una excedencia voluntaria? es la que solicita el trabajador a la empresa, en la que el contrato de trabajo queda suspendido durante un determinado periodo de tiempo.
¿Cuándo se puede solicitar? para poder solicitarla, el trabajador tiene que tener una antigüedad mínima de un año en la empresa, en la solicitud que haga al empresario por escrito, se debe establecer claramente la duración de la excedencia, de fecha a fecha, que será como mínimo de cuatro meses y como máximo de cinco años.